domingo, 11 de noviembre de 2012

PARTICIPACIONES - CLUB DE TEATRO Y GRUPO DE FOLCLOR

14 de noviembre de 2012 - Los cuentos de Juan Bobo.  Auditorio 9:00 a.m. 

2 de diciembre de 2012 -   Participación especial en actividad en Centro Comercial de Dorado. 

7 de diciembre de 2012 -   Agasajo Navideño- Actividad  desde las 6:30 p.m.. en el colegio.
                                          
12 de diciembre de 2012   El Nacimiento.

UNIFORME NUEVO


Como todas recuerdan,  se tomó la  decisión de preparar un uniforme nuevo para el Grupo de Folclor.  Se les tomó las medidas a todas y se les devolvió la hoja con las medidas para que compraran la tela.  Aunque todas estuvieron de acuerdo, aun la mayoría no ha traído la tela solicitada. Recuerden que es de 60 de ancho.  Favor de traer la misma antes que sea demasiado tarde.

domingo, 21 de octubre de 2012

TALLER GRUPO DE FOLCLOR



Excelente el taller ofrecido por la Sra. Gloria Diaz el pasado 4 de octubre de 2012.  Este taller fue muy ameno. Gracias a todos los que participaron del mismo.

martes, 2 de octubre de 2012

NUEVOS PROYECTOS - AUDICIONES


Queridos estudiantes:

Les invito a audicionar para las obras musicales pautadas este semestre escolar.  Las mismas son:  Juan Bobo  y El Nacimiento.  Ambas son habladas.   Te espero.

martes, 25 de septiembre de 2012

MEDIDAS DE NUEVAS FALDAS

Estudiantes del Grupo de Folclor, recuerden que mañana 26 de septiembre de 2012, a las 2:30p.m. se tomarán las medidas del nuevo vestuario.

sábado, 22 de septiembre de 2012

"Abrazoterapia"


Cuando nos tocamos y abrazamos con espíritu solidario y alegre llevamos vida a nuestros sentidos.  También es una forma de expresar más allá del lenguaje, el amor, la compasión, cura el dolor, la depresión y la ansiedad. Tambien promueve una experiencia positiva. 

sábado, 1 de septiembre de 2012

NO PARTICIAPACIÓN




Grease 2011.  Primera participación en el English Festival 


     Después de dos exitosos años participando en el English Festival,  digo adiós.   El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única con el  fin de trabajar para nuestro colegio.  El éxito no se logra solo con cualidades especiales, es sobre todo un trabajo de constancia, de método,  de cooperación, de trabajo en equipo y sobre todo de organización. Le doy las gracias a la Head Teacher de Inglés por permitirme participar con el Grupo de Folclor y Teatro en el mismo.  Este año según me informan, las participaciones serán de cuentos. La biblioteca posee innumerables cuentos para todos los niveles.  Esta es  un centro   facilitador de los mismos para  maestros y estudiantes.     Gracias.


Grease
Grease 2011
Mega Mix 80's  2012


sábado, 11 de agosto de 2012

NUEVO AÑO ESCOLAR 2012-2013

Ya comenzaremos con las audiciones de los estudiantes que deseen participar en el Club de Teatro y Grupo de Folclor.  Próximamente se les darán las fechas de  las mismas.  
Espero el respeto a cada uno de los estudiantes que  participen y más aun,  a los que tengan que posponer su participación debido a que su audición no fue favorable.  

Los participantes con trayectoria,  no tienen que audicionar.  Recuerden que  la  humildad, el compañerismo, la cooperación, la puntualidad  y los buenos deseos con la asociación,  es lo que nos permite continuar con este grupo tan exitoso.   Les quiero  y los respeto por brindarme la oportunidad de trabajar con todos ustedes.  Gracias.

viernes, 22 de junio de 2012


¡EXCELENTE!

La participación del Club de Teatro y EL Grupo de Folclor en el English Festival” el pasado 3 de mayo de 2012.  Energía, dinamismo, proyección.  Gracias a todos por su participación.  El esfuerzo rindiÓ frutos.   f e l i c i d a d e s.

     El Club de Teatro, asociación del Colegio Discípulos de Cristo de Hato Tejas, Bayamón, Puerto Rico, lleva alrededor de catorce  (14) años presentando obras teatrales.  El teatro es una de mis pasiones.  Mucho antes del grupo del colegio tenía el grupo: Acción Visual.  La vecindad del Chavo del 8, se realizó en más de treinta ocasiones con este grupo.   Trabajé bajo la dirección de Victoria Espinosa en la obra: Jesús Pasión y Muerte y tomé talleres con Dean Zayas.  

     Dentro del grupo desarrollo a los estudiantes de manera que amen el teatro. 
Les exhorto a conocer muy bien las diferentes ramas  teatrales.  Estos reciben talleres por actores puertorriqueños.  Siendo uno de estos el actor Gerardo Ortiz.   Muchos de los estudiantes que han pasado por este taller de teatro proyectando  su talento histriónico  han continuado en esa línea.    Tan es así que algunos han ido a estudiar drama en la Universidad del Sagrado Corazón. Actualmente cuenta con veintiséis (26) excelentes miembros.   Ha presentado innumerables obras con mucho éxito, especialmente musicales. Algunas de estas: Peluche, La tienda de navidad, El Chavo del Ocho, Santa Clo va a la Cuchilla, Juan Bobo.  La cigarra y la hormiga, Grease, Cenicienta, Caperucita Roja, Cucarachita Martina, La visita, El arcoíris, Everything Lifehouse, Pinocho, La cigarra y la hormiga y La liebre y la tortuga  entre otras.  Queda demostrado que es un grupo muy disciplinado de lo cual me siento muy orgullosa.

        El Grupo de Folclor del Colegio Discípulos de Cristo de Hato Tejas, Bayamón, Puerto Rico,  se estableció  hace siete (7) años.  El mismo reúne un grupo de estudiantes diestros en baile y conocedores del folclor en Puerto Rico.  Estos se preparan para participación en la Noche Puertorriqueña y otras actividades de nuestro colegio.  Como directora del grupo mi  primera   inspiración para formalizar el mismo  lo fue el recuerdo durante mi escuela elemental donde formaba parte de un grupo similar.  También mi hija, quien  por trece años  tomó clases de baile en Dance Machine  y participó en muchos recitales y presentaciones.  Por otro lado, la estudiante Glorilianette Morales,  fue  también clave en esta asociación.   Glorilianette Morales, unas estudiantes muy emprendedoras, colaboradoras y responsables,  quien formó parte del grupo hasta el duodécimo grado.

     Actualmente   continúo con  excelentes  estudiantes comprometidos con  esta asociación.  Estos  reciben talleres  durante el  semestre escolar.    El más reciente de estos  fue ofrecido por  la Sra. Brenda G. Peraza,  ex integrante del grupo folklórico oficial de Puerto Rico, Areito.  Los estudiantes han participado en innumerables actividades en y fuera del colegio,  siendo muy exitosos en sus presentaciones.  Es un orgullo tener a cada uno de ellos en este grupo.

sábado, 7 de abril de 2012

LA MUSICA FOLKLORICA EN PUERTO RICO



 LA BOMBA PUERTORRIQUEÑA- nace en los ingenios azucareros y es la respuesta popular a la música y la danza de la aristocracia. A través de la bomba se comunicaba la alegría y el sufrimiento, así como los sucesos diarios.  Es en la costa donde verdaderamente se asienta. En Mayagüez se le dio importancia debida y es allí donde por primera vez, subió la Bomba a los salones de la alta sociedad.  Los lugares que más se han distinguido como populares de la bomba son: Mayagüez, Ponce, Guayama, Arroyo, Cataño, San Juan, siendo Cangrejeros, lo que hoy se conoce como Santurce se conoce como la Meca de la bomba puertorriqueña, ya que es el lugar donde se le ha dado mayor auge y actualmente se promueve a todos niveles artísticos. Allí se encuentran niños, jóvenes y adultos que bailan y se interesan por la bomba.

La plenaEs  uno de los géneros más importantes de la música tradicional, es el "periódico cantado" mejor conocido como plena.  Se trata de una expresión musical narrativa que detalla los sinsabores, sucesos y las ironías del pueblo obrero, empleado en las fábricas de los centros urbanos como Ponce, Cataño y Santurce.  Surgió en Ponce en 1920 .   Otros dicen que data desde 1875.
Tiene sus raíces en la música y bailes provenientes de África.  Sin embargo, el baile de la plena se distingue de la bomba por la espontaneidad o informalidad de sus movimientos rítmicos.  Se interpreta con una mayor variedad de instrumentos y además incluye voces masculinas.   En su composición musical se encuentran matices de nuestra herencia africana y de la música del jíbaro, provenientes de las tradiciones españolas.


La danza -En el origen de la Danza Puertorriqueña los expertos coinciden en que sus comienzos fueron alrededor de mitad del siglo 19 (cerca del año 1840).   Durante el primer tercio del siglo 19 era muy popular en la isla de Puerto Rico la contradanza española (palabra que algunos alegan es derivada del inglés "country dance"). Era éste una forma de baile muy rígido, un "baile de figuras", en el cual los danzantes tenían que hacer movimientos específicos de acuerdo a las instrucciones de un "bastonero". El bastonero era una especie de director que decidía cuantas parejas bailarían cada pieza y la posición o turno de cada persona, asignándole inclusive la pareja. El bastonero fue perdiendo popularidad y fue suprimido ya en el 1839, dando comienzo así a algunos cambios.
En la década de 1840 llegaron a Puerto Rico unos jóvenes  de Cuba, que trajeron con ellos una nueva modalidad de danza para parejas solas, cuya música tenía más cadencia rítmica de baile. La contradanza española estaba ya perdiendo popularidad, debido a su rigidez,  y la nueva música comenzó a tener arraigo en el país.
http://www.prfrogui.com/home/2folkllori.htm




El teatro en Puerto Rico - Estudiantes buscar obras de teatro en esta dirección

http://www.teatropr.com/

viernes, 6 de abril de 2012

Participación Grupo de Folclor



       El Grupo de Folclor se presentó el día 14 de abril con mucho éxito en la actividad de la Fundación Cabecitas Rapadas en el  Centro Médico de Río Piedras, P.R.   La misma fue de gran experiencia para todos los integrantes del grupo.     
      Agradecemos al Sr. Avelino Muños Stevenson y a la Sra. Vivian Blay por la oportunidad.

Historia - Comienzos del teatro en Puerto Rico

Comienzos del teatro en Puerto Rico

En el siglo XIX, comenzó a definirse la identidad puertorriqueña, que influirá los escritores y los actores del país. En 1822 comenzó la construcción de uno de los primeros teatros: Los Amigos del País. Este teatro se ubicó en San Juan y tuvo capacidad para más de 2.000 espectadores.
En 1824, un grupo de señores le propuso al gobernador de Puerto Rico, Miguel de la Torre, un proyecto para la creación de un teatro permanente en San Juan. Este teatro se conoce hoy como el Teatro Tapia, y aún sirve como casa centenaria del arte teatral.
También en este siglo, se formó La Filarmónica, el primer grupo teatral de Puerto Rico. Su fundador fue don Alejandro Tapia y Rivera (1826-1882), el más importante escritor de teatro del siglo XIX. La Filarmónica representó en escena la primera obra de teatro puertorriqueña.
Otro de los eventos culturales que más ayudaron a la formación del teatro puertorriqueño fue la fundación, en 1876, del Ateneo Puertorriqueño, el salón de teatro de muchos escritores. Además, fue la primera institución cultural del país que veló -y aún lo hace- por todo lo que representase la identidad puertorriqueña.
Kalipedia

lunes, 2 de abril de 2012

El teatro.

     El teatro procede del griego theatrón,  puede traducirse como el espacio o lugar  para la contemplación. Forma  parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo requiere  actores que representan una historia. Combina elemento tales como  gestos, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía. Tambien requiere de un director o directora como artista creativo por derecho propio.  Este es responsable de la coordinación de los elementos que se representan.

jueves, 22 de marzo de 2012

Las mascaras de teatro

Las máscaras originales estaban hechas de lino, barro, y madera.  Con pelucas  los actores se cubrian la cabeza  e incluían una apertura para la boca.

Esas máscaras se estilizaron para hacer posible que la audiencia identificase a un personaje desde la distancia. Al mismo tiempo, el actor podía "desaparecer" en el papel que estaba interpretando y aparecer con otra máscara interpretando otro personaje.